16.4.09
De la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conomiento...¿o no?
¿Cómo armar un blog?
-Leer más-
15.4.09
Tutorial by Rama
¿Cómo hacer un blog?
Pasos:
1-Crear una cuenta
2-Configurar su weblog
-Asignar un nombre al blog
-Elegir una pantalla
Las dos caras del nuevo modelo
El cambio de paradigma productivo posee dos caras: una globalizante e invasora, otra pluralista y reflexiva.

Ramiro Lorenzo
La masificación de los actuales medios de información ha llevado a la sociedad mundial a cambiar de paradigma e introducirse en una verdadera Sociedad de la Información. Este concepto supone que en las sociedades modernas, las industrias de mercancías tangibles, están siendo desplazadas por una industria dedicada a generar, almacenar y difundir todo tipo de informaciones.
La creación del término se originó en el marco de la desregularización neoliberal, que propuso la instauración de un mercado autorregulado, diagramado y dirigido por organismos internacionales (Banco Mundial, FMI y OMC) que responden a las corporaciones imperialistas. Esta apertura del mercado facilitó la inversión en empresas (entre ellas las de comunicación) perteneciente a capitales nacionales en los países en desarrollo, privatizando parte del patrimonio de los pueblos.
Leer más
Tutorial para crear un blog
¿Que es?
Un blog es un sitio web que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente.
Habitualmente, en cada artículo, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo.
Uno de sus aspectos mas importantes es que su uso y creacion es gratuito.
El uso o temática de cada blog es particular, los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo, etc.
¿Que lugar ocupa actualmente?
Hoy en día el blog es uno de los servicios más populares en el Internet, llegando hasta el punto que cantantes o actores famosos tienen uno de ellos, así también como empresas Internacionales inclusive.
Uno de los servidores de blogs más populares es Blogger.
Leer más...
Los blogs: revolución de la expresión

La "web 2.0 " es una internet que pasa de la idea de "unos pocos publican para muchos" a "muchos publican para muchos", rompiendo los límites entre productores y consumidores de mensajes.
Sin dudas, ese cambio de paradigma fue posible por el nacimiento y desarrollo de los blogs, esos espacios de expresión personal o colectivo, que podríamos definir inicialmente como un sitio web de sencilla creación, publicación y actualización.
Para algunos autores, los blogs representan una nueva revolución en la expresión, comparable a la invención de la imprenta de tipos móviles por Johannes Gutenberg.
Principales elementos estructurales de un blog
1- Nombre del blog: se ubica en la parte superior del blog y puede incluir una breve descripción del objetivo o los contenidos del mismo.
2- Posts o entradas: es el contenido propiamente dicho de un blog. Están compuestas por un título y un cuerpo de la entrada que puede estar integrado por texto, imagen, video y sonido y otros elementos multimediales.
3- Links: se trata de hipervínculos a otros contenidos publicados en internet. Pueden estar en el cuerpo de una entrada o en un apartado específico, generalmente en los laterales del blog.
Los hipervínculos son importantes en los blogs, en tanto permiten ampliar lo publicado en los mismos y brindan acceso a los lectores acceder a otros contenidos y fuentes de información.
4- Identificación del autor o los autores: aunque no se da siempre, por lo general, cada entrada incluye el nombre del autor o los autores. También pueden estar mencionados en la cabecera del blog, con hipervínculos a mayor información sobre el o los mismos.
5- Indicación temporal: cada entrada incluye la fecha de su publicación.
6- Comentarios: por norma general, las entradas de un blog pueden recibir comentarios de sus lectores. Cada entrada posee un link o botón para que el ocasional visitante deje un mensaje. Los comentarios pueden publicarse al momento de ser escritos o pueden requerir aprobación previa de un administrador o autor del blog.
Los comentarios son importantes, en tanto posibilitan la creación de "conversaciones" online, el intercambio de opiniones, el enriquecimiento de los contenidos del blog y el armado de "comunidad" en torno al mismo.
Elementos adicionales
Tags, etiquetas o categorías: cada entrada puede incluir una o varias "palabras clave" que indica el tema principal del contenido de la misma. Facilitan el ordenamiento temático de los contenidos del blog y su eventual búsqueda por un visitante.
RSS: se trata de un hipervínculo que permite a los visitantes suscribirse a los contenidos del blog y recibir notificaciones cuando haya nuevas entradas. Además, permite la republicación de las entradas en otros sitios o aplicaciones. Para más información, clickear acá .
Buscador: es una herramienta para buscar contenidos en el blog, generalmente ubicada en la parte superior del mismo.
Archivo: es un menú que permite selecionar entradas correspondientes a una determinada fecha de publicación.
Mi nuevo Blog

Lo primero que se debe saber es qué es un blog; la respuesta es muy fácil de hallar en cualquier buscador, allí dice que un es una publicación on line que cada dueño actualiza periódicamente con el contenido que prefiera, el cual mostrara las distintas “entradas” ordenadas cronológicamente.
La idea principal es ver como se arma esta página personalizada que nos dará la posibilidad de conectarnos con el mundo para contar nuestras ideas. Si querés saber cómo se hace, hace click en el enlace siquiente enlace al blog de Andrea d'Almeida

Sociedad de informacion y sociedad de conocimiento: desarticulando ideas
A menudo utilizados de manera conjunta, los conceptos de sociedad de información y sociedad de conocimiento plantean un interrogante básico: ¿puede llegar a transforrmase la información en conocimiento?
Se cree que la información da poder y conocimiento, sin embargo esto constituye un proceso diferente para cada sociedad. Proceso que planteará, obviamente, desigualdades. Esto aflora al observar que las bondades de las tecnologías de la información y de la comunicación no se encuentran al alcance de todos, es decir que existe una brecha digital, la cual está delimitada socioeconómicamente. Además, no todo el material disponible es veraz: en este caso, tendríamos información pero no generaríamos conocimiento.
Esta “separación” de conceptos es necesaria para poder despegar dos ideas que se encuentran aferradas pero que no necesariamente están unidas. Para poder alcanzar el verdadero conocimiento no solo habrá que disponer de información veraz y chequeada lo mejor posible, sino tener además un pensamiento crítico y autonomía.
De la Sociedad de la Informacion... a la del conocimiento?

Uno de los factores distintivos del concepto de “Sociedad de la Información” es la gran cantidad de datos que se recibe desde los mas diversos canales de comunicación, se puede mencionar a la red de redes como uno de los medios mas ricos en esto, pero la lista es inmensa. Es un sistema multilateral, en el que varios medios pueden dar los mismos datos.
No existen barreras geográficas, el intercambio de mensajes se realiza inmediatamente y la respuesta a los mismos puede ser instantánea. Internet, permite que cada usuario pueda crear su espacio de difusión y producir sus propios mensajes, lo que genera tal pluralidad de mensajes que puede confundir a quienes no sepan filtrar los datos útiles de aquellos que no lo son.
Si bien hay quienes tienen por estandarte a Internet como factor igualitario para los ciudadanos del mundo; es inevitable que en aquellas zonas más pobres del planeta, el intercambio de datos no sea tan accesible.
Diversos estudios coinciden en que la información que recibe en la actualidad un individuo es mucho más cantidad de la que se accedía en 1800. Sin embargo, en mi opinión creo que el acceso al conocimiento esta tan limitado como en aquel entonces porque las diferencias sociales siguen marcándose por ese acceso contrastante entre los status sociales.
¿Cómo crear tu Blog?
Un Weblog (Blog) o bitácora es la forma más fácil de crear y actualizar una página Web.
Los blogs son el fenómeno de mayor actualidad en la Red. Se trata de sitios web donde se recopilan cronológicamente mensajes de uno o varios autores sobre una determinada temática a modo de diario personal.
Las bitácoras han conseguido que la publicación de contenidos en la Red esté al alcance de cualquier internauta. Y es que existen varios servicios gratuitos con herramientas sencillas que permiten poner un weblog en marcha en menos de cinco minutos, sin ningún conocimiento previo.
¿Cómo hacer un Blog?
Sistemas de publicación
Hay sistemas de publicación sencillos y complicados, básicos o repletos de posibilidades; unos requieren poco más que una conexión a Internet y otros exigen dedicación y conocimientos de programación, a cambio de una completa personalización. Blogger es el más popular y uno de los más sencillos (a la par que bastante completo), mientras que Movable Type es la opción preferida por los más avezados.
Es imprescindible contar con un sistema que ...
Como crear un Blog
Para tener acceso a este sitio lo único que necesitamos es contar con una cuenta en Google. En el caso de no contar con ella, realizamos dicha creación y en caso contrario colocamos nuestro usuario y contraseña y hacemos click en acceder como indica la siguiente imagen:
El ABC para tener un Blog
Luego de esto deberemos elegir una plantilla predeterminada para la apariencia del blog.
Este proceso básico genera el blog, el cual ya está listo para que empecemos a publicar entradas.
Se nos ofrecerá la opción de publicar una primer entrada en nuestro blog. Sin ambargo, ya podemos visualizar un primer resultado de cómo esta quedando armado, desde el botón "Ver blog". Más información
Sociedad de la Información
Estar On-line nunca fue tan fácil (y necesario):
Sucesora de la sociedad industrial, en la actual Sociedad de la Información las formas de creación acumulación distribución manipulación y uso de la información juegan un papel muy importante en la conformación de las políticas y actividades culturales y económicas. Y comienzan a sustituir a los sectores industriales en la generación de empleos y como motores de progreso y desarrollo. En este esquema, es un importante el papel que ocupan las tecnologías de comunicación e información.
Esto genera la necesidad de que los individuos se informen y generen conocimiento para desarrollarse dentro de la sociedad y obtener las posibilidades que ella plantea.
Para ser competitivo, es necesario estar comunicado, es decir, estar On-Line.
Sociedad del conocimiento: ¿Una utopía?
La idea de este tipo de sociedad, que sería una etapa posterior en el desarrollo de las sociedades humanas, es lograr un conocimiento accesible y aplicable a cualquier ser humano, fusionando las amplias oportunidades de los medios de comunicación y trasferencia de la información con una visión mas humanista de las sociedades actuales, en las cuales el acceso al saber no se circunscriba a las posibilidades (e intereses) económicos; generando una igualdad de oportunidades en el acceso y tratamiento de la información.
La Brecha Digital: la delgada línea roja
Uno de los principales obstáculos en la Sociedad de la Información es la brecha digital, por medio de la cual los países e individuos ricos (económica e intelectualmente) ejercen un imperialismo cultural hacia los países e individuos pobres.
Como la sociedad de la información no se generó sobre la base de una sociedad industrial homogénea en todos los países, el paso hacia ella dejó fuera (aún más) a los países e individuos “subdesarrollados”.
La desigualdad generada por esta disparidad en el acceso a los recursos de la información y comunicación, limita las posibilidades de crecimiento de los individuos o países con limitados recursos a la no competitividad y al subdesarrollo en una sociedad de la información regida por las reglas del mercado económico.
Fuera del juego: Puedo, pero no quiero
Cierto es que muchos seres humanos no pueden acceder a todos los beneficios que aportan las TIC, pero también mantener la conexión en el mundo de la información es un trabajo al que no todo el mundo (que puede acceder a él) adhiere. Leer, aprender, mantener contactos y sitios, darse a conocer e investigar es una manera de vivir y participar en la sociedad de hoy. Estar informado, on-line, actualizado y en continuo crecimiento es un esfuerzo que muchos podrían, pero no hacen.
En éste último caso, cabría preguntarse si, viviendo en una sociedad conectada, quién rechaza ese esfuerzo ¿hace una buena apuesta para su futuro?
¿De la sociedad de la información a la del conocimiento?

El término información comenzó a utilizarse con mayor frecuencia durante la década del setenta provocando una serie de cambios que iban a configurar nuevas pautas sociales, motivadas por el auge del sector servicios. Leer más en http://cibereducacion2009.blogspot.com/
14.4.09
¿COMO CREAR UN BLOG?
En esta ocasión utilizaremos como ejemplo BLOGGER www.blogger.com , se debe tener en cuenta que para utilizar esta plataforma se necesita tener cuenta en GMAIL.
En el caso de no tener una cuenta de GMAIL, el primer paso debe ser CREAR CUENTA, una vez registrados, asignaremos un nombre al blog. Leer más...
La manera más fácil para crear un blog
Para poder tener un Blog, voy a presentar un tutorial con todos los pasos que hay que realizar para crearlo. La herramienta que utilizaremos será “Blogger”, que es un instrumento gratuito de Google para usar en estos casos.
Blogger además de facilitarnos con unos simples pasos la creación de nuestro propio blog, nos dará opciones para poder personalizarlo a nuestro gusto, nos permitirá que otros internautas comenten nuestros posteos, también podremos publicar imágenes, etc. Leer más en http://cibereducacion2009.blogspot.com/
Una sociedad de ¿Información o Conocimiento?
Creacion del Blog
Ahora para poder crearlo debemos acceder a la pagina https://www.blogger.com, que es la pagina principal. Luego debemos contar con una cuenta de Google, por ejemplo Gmail, Grupos de Google u orkut. Si ya contas con alguna de ellas solo debes llenar la planilla donde te piden tu cuenta. Leer Mas
Creación y mantenimiento de un blog
Informacion: entre el Poder y el Conocimiento

Además este nuevo concepto se comienza a desarrollar de la mano de la globalización neoliberal, cuya principal meta ha sido acelerar la instauración de un mercado mundial abierto y autorregulado. Esta sociedad se va definir en relación a mecanismos como la producción, el tratamiento y la distribución de la información. Leer Mas
HACIA UNA SOCIEDAD DE LA INFORMACION QUE NO MARGINE LA COMUNICACION

La aparición de las nuevas tecnologías están generando una serie de cambios profundos, a nivel político, social, económico, cultural y sobre todo de relaciones. Es por esto, que las sociedades están demandando una nueva manera de entender la cultura. -leer más-