9.5.09
Sociedad de la Información
Una sociedad de la información es aquella en la cual la creación, distribución y manipulación de la información forman parte importante de las actividades culturales y económicas. Esta es vista como la sucesora de la sociedad industrial. Tambien es conocida comunmente con el nombre de Sociedad del Conocimiento.
Leer más...
6.5.09
Sociedad de la información y sociedad del conocimiento
Se utilizo el modelo llamado Consenso de Washington, donde los países desarrollados definieron algunas pautas económicas para afrontar los problemas de los “países en vía de desarrollo” y las sus pérdidas económicas. Muchos críticos han señalado que la llamada "Sociedad de la Información" no es sino una versión actualizada del imperialismo cultural ejercido desde los países ricos hacia los pobres, especialmente porque se favorecen esquemas de dependencia tecnológica. En todo caso, aun quienes se muestran optimistas con respecto a la "Sociedad de la Información", admiten que la brecha digital es uno de los principales obstáculos en este modelo de desarrollo. A grandes rasgos, este fenómeno se refiere a todos aquellos sectores que permanecen por muy diversas razones, al margen de los beneficios y ventajas asociados a las TIC.
Internet ha ocupado un rol muy importante en la sociedad de la información, como medio para facilitar el flujo de información y datos. Como es el caso de los de los weblogs que forman parte de la reproducción y la manipulación de la información
A diferencia de las saciedades de la información, las sociedades del conocimiento tienen que ver con aquellos elementos que pueden ser comprendidos por la mente humana, la anterior se relaciona con los intereses comerciales. Cabe destacar que la sociedad del conocimiento no es algo que exista actualmente, es más bien un ideal o una etapa evolutiva hacia la que se dirige la una etapa posterior a la actual era de la información, y hacia la que se llegará por medio de las oportunidades que representan los medios y la humanización de las sociedades actuales. Mientras la información sólo siga siendo una masa de datos indiferenciados (hasta que todos los habitantes del mundo no gocen de una igualdad de oportunidades en el ámbito de la educación para tratar la información disponible con discernimiento y espíritu crítico, analizarla, seleccionar sus distintos elementos e incorporar los que estimen más interesantes a una base de conocimientos), entonces seguiremos estando en una sociedad de la información, y no habremos evolucionado hacia lo que serán las sociedades del conocimiento.
Heterarquía, redes y blogs o...
La jerarquía quiso que yo escribiera sobre la heterarquía. Y ¿de qué la va ese concepto? No sé si decirlo así tan de prisa, pero para qué guardarme la idea: la heterarquía sería el archienemigo de la jerarquía. Es decir, doña heterarquía anula toda posibilidad de existencia de nuestra bien conocida jerarquía.
La jerarquía se piensa en vertical. En cambio, nuestra amiga la heterarquía se piensa en horizontal.
¡Ah! antes de que lo digas, te aviso que no se trata del triunfo de Kaos sobre Control, sino de algo menos problemático y que se da todo el tiempo en nuestra vida cotidiana. Hacete amigo, pasá y leé...
Redes Heteráquicas: ¿Podrán cambiar el mundo?

“La estructura jerárquica de poder no es adecuada para la administración eficiente del proceso de investigación innovativa, porque no apoya la reconfiguración flexible de los poderes para la toma de decisiones” *Reihlen, 1996
La heterarquía es horizontal y no existe un único subsistema gobernante; por el contrario, cada subsistema ejerce cierta influencia sobre los demás.
Web 2.0: Globalización en estado puro
Web 2.0 es un termino empleado para denominar una segunda generación de servicios basados en la Web, que ponen especial énfasis en la colaboración online, la interactividad y la posibilidad de compartir contenidos entre los usuarios.
¿Porque el termino de Web 2.0? El concepto nace en 2004 cuando en conferencia de prensa, Tim O´Reilly fundador de O´Reilly Media y defensor del software libre, destaca el resurgir de las webs así como sus cambios y evoluciones. O´Reilly destacó que la Web 2.0 es “una serie de aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicios en red dando al usuario el control de sus datos”.
El termino Web 2.0 se condice a aquellas comunidades virtuales o redes sociales en las cuales los usuarios se relacionan entre si intercambiando, datos, información, conversaciones, contenidos, intereses en común, etcetera. La interacción entre los usuarios puede llevarse a cabo mediante juegos en online, chats, foros, spaces o blogs.
Si existe la Web 2.0, ¿Hay Web 1.0? En el modelo de Internet 1.0 la información se generaba en los sitios por editores y Web masters y era consumida por los usuarios de los respectivos espacios, en el nuevo modelo 2.0 la información se genera directa o indirectamente por los usuarios y es compartida por los sitios de diferentes maneras lo que genera un rol vital en los consumidores.
¿Qué ejemplos existe de Web 2.0?
Gracias al surgimiento de los correos electrónicos, foros o los sitios de compras on line, la Internet se convirtió en una plataforma donde todos pueden intercambiar ideas, mensajes, pensamientos, software free entre otras cosas.
La tecnología 2.0 ha generado un cambio en la humanidad y mas aun en los ámbitos cotidianos, no obstante pese a su corta vida ha generado nuevos problemas que permanecen aun sin resolver.
A diferencia de otras épocas en donde los cibernautas eran simplemente receptores de participación nula dentro de la tecnología 1.0 , en la actualidad las Web 2.0 generan que el usuario quede expuesto ante el mundo, mostrando el interior de su casa, sus amigos o afectos entre otras cosas como el correo personal y hasta el numero de teléfono.
Por otra parte vinculado más a lo lucrativo, el público en general no parece darse cuenta que las comunidades ya nombradas anteriormente, solicitan aspectos privados de los usuarios (edad, sexo, educación o religión) no por una simple recolección de datos sino para que las empresas comerciales puedan tener acceso a estas.
Con la revolución de la Web 2.0, Internet se convirtió en un medio cada vez mas masivo gracias a la mayor participación activa de los usuarios. Las nuevas redes sociales, han traído consigo poder para los consumidores ya que pueden elegir a criterio que hacer, como y cuando como asi tambien lograr exigir calidad a diferencia de los medios tradicionales que solamente imponen un mensaje.
Redes heterárquicas
Yo, tu, el y nosotro; creando
Dentro de cada organización, ya sea social, política, empresarial, o de cualquier otra índole, existe una determinada estructura que caracteriza a cada miembro y las respectivas capacidades, responsabilidades y actividades que debe cumplir, para el correcto funcionamiento del grupo. Esa organización por lo general esta constituida por un orden jerárquico, o sea que existe una escala de mando que verticaliza el “qué y cómo hacer” desde la cúpula hasta las bases del organigrama. Pero este tipo de red organizativa no es la única forma de estructurar las actividades. La red heterárquica es su contracara, ya que permite la interrelación de los grupos que forman una entidad, donde cada individuo no tiene más autoridad que su propia forma de acción y reacción.
Latinoamericanos, leer y no crear, usuarios pasivos en la blogósfera
LEER MÁS
La información, el instrumento del conocimiento
LEER MÁS
PASOS BÁSICOS PARA CREAR UN BLOGSPOT
1º Crear la cuenta
LEER MÁS
La blogosfera norteamericana y sus reacciones
Ramiro Lorenzo

Sabido es que la mayoría de la información circulante en Internet, proviene de los países centrales, sobre todo de Norteamérica. Desde los weblogs se abordan una inmensa cantidad de contenidos, desde opiniones políticas hasta recetas de cocina.
¿Qué es un Software social?
Leer Más
De las redes Jerárquicas a las Heterárquicas
Leer Más
El blog en blogger: características y cómo crearlo
El blog es la manifestación pura de las ideas, no pasan estas por el filtro de un editor como sucede en un diario o revista. Es un nueva herramienta facilitada gracias a la existencia de internet.Se ha convertido en una especie de refugio literario. Ha adquirido varias imágenes: práctica de escritura, diario íntimo, forma de comunicación escrita, una invitación a desarrollar el talento de mostrar al mundo lo que que se quiere expresar.
Armado del blog
Ir al sitio: http:www.blogger.com. En la pantalla principal podrán verse los pasos para diseñar un blog y, a la vez, qué es lo que se puede hacer con un blog: publicar opiniones, enviar fotografias.
El primer paso es crear una cuenta. Elegir un nombre de usuario. Colocar un nick que para identificarse en blogger, además una contraseña y la dirección de mail.
De esta manera se pasa al segundo paso: nombrar al blog. Bastará con elegir un nombre para el blog que como usuario se considere correcto. También hará falta la dirección de mail, que sirva como base en caso de que se olvide el propietario del blog la contraseña.
Además del paso anterior, surge el tercero: es lo que concierne al diseño del blog. Con creatividad se elije, teniendo varias alternativas.
Seguidas estas instrucciones, el blog ya está armado.
Edición del blog
Ya se puede empezar a escribir. Hay diferentes opciones para modificar la estructura del posteo. Arriba hay una solapa, bastará con ir a configuración para ver todas las opciones que ofrece el blog.
El blog ya está armado. A escribir.
5.5.09
Hablarle al mundo
Si hablamos de una nueva era de comunicación, en la que el lenguaje adopta nuevas terminologías, no podemos dejar a un lado el mundo de Internet y todo lo que envuelve el mismo. Así es como nos encontramos con nuevas maneras de relacionarnos socialmente que son impulsadas por las herramientas este icono nos brinda.
Anteriormente la información y el conocimiento provenían de fuentes relevantes por su contenido y aval científico, los receptores de estos emisores absorbían estos datos sin intervenir sobre los mismos porque había una relación de jerarquía establecida a partir de una linealidad vertical que descendía desde el que generaba o poseía el conocimiento hasta el que accedía a el mensaje a través de la compra de libros o diversos medios.
Aquí no hay dialogo, solo la autoridad en el conocimiento es la que emite el mensaje, el cual se respeta y no se interpreta ni modifica por aquellos que lo manipulen. Hoy, en el mundo de las telecomunicaciones, la interacción viene a enterrar este tipo de relación social.
Internet permite relaciones horizontales, en donde se crean tramas con individuos involucrados con igual participación y autoridad. Así nacen las redes heterarquicas, basadas en la aceptación mutua. Aquí los contenidos se generan constantemente, no como sucedía anteriormente, cuando el receptor se adaptaba al mensaje.
El sistema de autoridad, según Lebbeus Woods, “está basado en las interpretaciones de los individuos del entorno”. Los individuos de la red son autosuficientes y van mutando según sus necesidades valorando por sobre todas las cosas la cooperación. Este es un claro ejemplo del funcionamiento de los foros, en donde se plantea una cuestión y luego, distintos participantes dejan sus aportes y comentarios.
Finalmente, se debe entender a las redes heterarquicas como la representación democrática de la Web. Aquí todos aportan para que cada día este entramado de relaciones sociales crezca con un fin en común: poder hablarle al mundo.
UNA NUEVA FORMA DE ESCRIBIR
4.5.09
A Internet la hacemos todos
Sin embargo, en la naturaleza abunda otro tipo de redes, las heterárquicas o distribuídas, que permiten una no-linealidad y ciclos de comunicación con un grado de complejidad y eficacia mucho mayores.
Leer más